#Biografía CHRISTOPHER TOLKIEN
BIOGRAFÍAS:
Christopher Tolkien
···O··O··O··O··O···
Breve biografía y Trayectoria
Christopher John Reuel Tolkien nació el 21 de noviembre de 1924
en la ciudad inglesa de Leeds, del condado de Yorkshire, pero creció en Oxford
junto a sus padres, el famosísimo escritor J.R.R.
Tolkien y Edith Bratt, y a sus
tres hermanos, John Francis, Michael
Hilary y Priscila Mary.
![]() |
Edith Tolkien con sus hijos Priscila y Christopher. |
Christopher era el tercero de los cuatro hijos Tolkien y criándose en un entorno rodeado de la mitopoeia de su padre. De acuerdo a sus notas, la historia del hobbit Bilbo Bolsón nació como un cuento para los niños Tolkien, al igual, que muchas otras historias de J.R.R. Tolkien.
Desde pequeño ya apuntaba maneras como lo que sería después de la
muerte de su padre, como Guardían de la Tierra Media. Ya
desde una temprana edad, Christopher corregía las historias de su padre e
intentaba proporcionarles la consistencia y coherencia necesaria en alguna de
ellas, como en el caso de “El Hobbit”, donde en varias ocasiones llegó a
hacerle observaciones a su padre tales como el color de la puerta de Bilbo o la
indumentaria de Thorin “Escudo de Roble”.
![]() |
J.R.R. Tolkien con su hijo Christopher dormidos en su jardín. |
En 1945 regresó a Inglaterra y, una vez allí, J.R.R. Tolkien, que
pertenecía a un reducido grupo literario llamado Inklings, le propuso pertenecer a él como
miembro permamente. Christopher aceptó, encargándose de leer en sus reuniones
los fragmentos de El Señor de los
Anillos.
Entre 1954 y 1955, a Christopher se le delegó la tarea de
rediseñar los mapas de El Señor de los
Anillos de su padre, para su posterior publicación.
Fue miembro del New College de Oxford desde el año 1963 al año
1975, cuando tuvo que renunciar para dedicar su tiempo a los asuntos de su
padre y poco después se mudó con su familia al sur de Francia.
Tras la muerte de su padre…
![]() |
J.R.R. Tolkien en su estudio. |
Cuando J.R.R. Tolkien muere en 1973, Christopher ya llevaba años colaborando en la mitopoeia de su padre. Al morir éste, dejó un gran número de notas, trozos de papel escritos y dibujos... y la persona más indicada para organizar todo su trabajo era Christopher. Gran parte de ese material estaba escrito a mano y en algunas ocasiones, J.R.R. Tolkien había escrito sus borradores encima de otros borradores que estaban casi borrados.
Era una tarea muy complicada y para llevarla a cabo se necesitaba alguien con la experiencia y la pasión de Christopher por la obra de J.R.R. Tolkien.
Así fue como Christopher, ayudado por Guy Gavriel Kay, logró recopilar los textos comprendidos en “El Silmarillion” en solo cuatro años.
A partir de este momento, Christopher Tolkien dedicó su longeva
vida a estudiar la creación de su padre y sacar a la luz toda su obra completa comentada
y editada en diferentes volúmenes como es el caso de “La Historia de la Tierra Media”
En 2017, renunció a su nombramiento como director de la “Fundación Tolkien” y, el 16 de enero de
2020, el Guardían de la Tierra Media tomó su último barco en los
Puertos Grises camino de las Tierras Imperecederas, donde le esperaba su padre
para seguir imaginando y viviendo aventuras junto a los Hobbits.
···O··O··O···
Enlaces de Interés
Actualmente, la página web de la
Fundación Tolkien está inactiva, aún así os dejo su enlace aquí:
https://www.tolkienestate.com/
Enlace a la Sociedad Tolkien:
https://www.tolkiensociety.org/
Enlace a la Sociedad Tolkien Española:
https://www.sociedadtolkien.org/
···O··O··O···
Opinión Personal
Todo seguidor de la obra de J.R.R.
Tolkien, como es mi caso, le debemos muchísimo a Christopher Tolkien. Gracias a
su constante trabajo hemos descubierto rincones, personajes e historias de la
Tierra Media que de otro modo no hubiéramos conocido, porque no aparecen ni en El Señor de los Anillos ni en El Hobbit.
Christopher Tolkien dedicó toda su
vida a mostrarle al mundo el gran Legendarium
de su padre y a honrar su memoria de la manera más bella que un hijo podría hacer, seguir los pasos de su
padre y ensalzar su obra hasta el máximo exponente.
¡¡MUCHAS GRACIAS,
GUARDÍAN DE LA TIERRA MEDIA!!
Melquias de Gossan,
bibliotecario de “La Biblioteca de Urium”.
Comentarios
Publicar un comentario