#reseña LOS CRÍMENES DEL RETIRO de Pedro Herrasti
LOS CRÍMENES DEL RETIRO
de Pedro Herrasti
-Título: LOS CRÍMENES DEL RETIRO
-Autor: Pedro Herrasti
-Editorial: Ediciones Salamandra
-Año de Publicación: 2025
-Género: Thriller histórico. Suspense. Misterio.
-Nº de Páginas: 352
···O··O··O··O··O···
Sinopsis…
Madrid, abril de 1900. Una joven aparece asesinada en las
Injurias, uno de los barrios más desfavorecidos de la capital. Su cuerpo sin
vida yace junto al río con una flor y un poema de Rubén Darío en las manos.
Entre los curiosos que se agolpan frente al cadáver, se encuentran Pío Baroja,
un joven médico que está visitando la zona para escribir una novela, y el
agente Miguel Herranz, antiguo combatiente de Filipinas, de donde ha regresado
con graves secuelas físicas y psíquicas. Cuando Miguel se hace cargo de la
investigación, Baroja, que ha identificado a la mujer como una de las
prostitutas que frecuentan sus amigos bohemios, se une a él en busca del
culpable. Juntos visitarán las tertulias literarias, los burdeles, los teatros
y cafés cantantes donde surge el cuplé, y recorrerán una ciudad que, pese a la
pérdida de las colonias de Ultramar, comienza a brillar con una intensa vida
cultural y literaria. Desde los suburbios y barrios populares hasta los
palacios de la aristocracia, desenmascarar al homicida se va haciendo para Pío
y Miguel una necesidad urgente conforme van apareciendo nuevas víctimas en el
parque del Retiro.
···O··O··O···
Reseña…
Cuando leí la sinopsis de “Los
crímenes del retiro” pensé que sería una de esas novelas que te atrapan y
te vuelves adictos a ella. De esas novelas que, cuando de dejas de leer por los
motivos que sean, no paras de pensar en ella, en qué pasará a continuación
desde dónde lo dejaste, qué ocurrirá con tal personaje o con el otro…
Y qué decir de ese personaje estrella incluido en la novela: el mismísimo
Pío Baroja…
Pues, siento decirlo, pero, para mí, ha sido una completa
decepción y, de verdad, lo lamento mucho, porque tenía muy buena pinta y tenía
bastante expectativas en esta novela, pero no ha podido ser…
Primero, comienzas metiéndote de lleno en la ambientación de la
novela y su contexto histórico: un 1900 un poco caótico después de las guerras
de Cuba y Filipinas y, aunque se toma su tiempo, el autor te hace entrar en su
historia.
No sé en qué momento exactamente sucedió, pero, en sus primeros
capítulos, me desconecté de la novela y ya no pude volver a conectarme a ella
hasta que la acabé de leer.
A partir de esa desconexión, la trama me empezó a resultar
demasiado plana y lineal; a Pío Baroja lo he visto con demasiado protagonismo
en la sinopsis y se le da demasiado bombo, cuando casi no le veo sentido a que
aparezca tanto, para lo que hace… Luego está la enfermedad de Miguel, esos ataques
que le daban los vi demasiado aleatorios al principio como para darle un poco
de dramatismo al personaje, aunque puedan tener su porqué para el final de la
historia.
Del final prefiero no hablar, porque creo que no fue un buen
final para la historia.
En definitiva, creo que lo único que me ha gustado de la historia
ha sido lo bien enmarcada que está en su contexto histórico y el trabajazo que
ha tenido que hacer Pedro Herrasti buscando personajes reales de la época para
la novela y conectarlos entre sí a lo largo de la trama, creando una vida
ficticia alrededor de ellos, pero basada en la historia real del personaje,
como nos lo hace saber al final.
Estimado Sr. Herrasti, no sé si leerá mi reseña o no, pero, si lo
hace, solo quiero que sepa que lamento profundamente que su historia no me ha
llegado, que no he sido capaz de conectarme a ella y a sus personajes. De
verdad, lo lamento. Otra vez será.
A Ediciones Salamandra, un millón de gracias por el envío del
ejemplar de “Los crímenes del retiro”.
···O··O··O···
Valoración
🌟
···O··O··O··O··O···
Melquias de Gossan,
bibliotecario de “La Biblioteca de Urium”.
Comentarios
Publicar un comentario